El manejo seguro de productos químicos es una responsabilidad compartida entre fabricantes, distribuidores y usuarios. Para garantizar una comunicación clara sobre los riesgos químicos, el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA o GHS) establece un lenguaje universal basado en pictogramas, frases H y frases P.
Pero ¿qué significan y por qué son tan importantes? Aquí se lo explicamos.
Como ya hemos comentado en noticias previas, el Sistema Globalmente Armonizado (SGA) es un sistema adoptado internacionalmente para identificar y comunicar los peligros asociados a sustancias y mezclas químicas. Fue desarrollado por la ONU y es implementado en muchos países como parte de un esfuerzo para proteger la salud humana y el medio ambiente.
El SGA organiza los riesgos en tres categorías principales:
Los pictogramas del Sistema Globalmente Armonizado son símbolos en forma de rombo apoyado en un vértice con un símbolo en negro, fondo blanco y borde rojo que representan visualmente los peligros. Algunos de los más comunes incluyen:
Cada pictograma es esencial para que los usuarios puedan reconocer rápidamente el tipo de riesgo asociado a un producto. Asegúrese de conocerlos antes de manipular cualquier sustancia química.
Las frases H (del inglés Hazard Statements) describen con palabras específicas los peligros de un producto químico.
Cada frase tiene un código único que comienza con la letra “H”, seguido de tres números. El primer número indica el tipo de peligro (2: peligros físicos, 3: peligros para la salud y 4: peligros para el medio ambiente).
Ejemplos de frases H incluyen:
Estas frases ayudan a que las etiquetas y fichas de datos de seguridad sean claras y uniformes en todo el mundo.
Las frases P (del inglés Precautionary Statements) indican cómo prevenir o mitigar los riesgos asociados a los productos químicos. Al igual que las frases H, las frases P tienen un código estandarizado que comienza con la letra “P”. Ejemplos comunes incluyen:
Estas frases son cruciales para que los usuarios tomen las medidas necesarias para trabajar de forma segura.
Comprender los pictogramas, frases H y frases P del Sistema Globalmente Armonizado (SGA) es esencial para la seguridad en cualquier entorno donde se manipulen productos químicos. Estos elementos no solo protegen a las personas y al entorno, sino que también promueven un comercio global más transparente y seguro.
¡Recuerde! Revise siempre las etiquetas y fichas de datos de seguridad (FDS) antes de trabajar con cualquier producto químico.
El Reglamento (CE) n.º 1272/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2008, sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas modifica y deroga las Directivas 67/548/CEE y 1999/45/CE y modifica el Reglamento (CE) n.º 1907/2006.
El Reglamento CLP se implementó en la Unión Europea en 2009. Desde ese momento se ha ido actualizando, teniendo en cuenta las disposiciones del Sistema globalmente armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos (SGA). El objetivo del SGA es crear un único sistema internacional.
El Reglamento CLP es de obligado cumplimiento para todos los Estados miembros y todos los sectores industriales.
Las sustancias químicas peligrosas, antes de su comercialización, deben ser clasificadas, etiquetadas y envasadas por los fabricantes, importadores y usuarios intermedios de sustancias y mezclas.
El fabricante, importador o usuario intermedio debe autoclasificar la sustancia o mezcla, es decir, identificar sus peligros y comparar la información sobre peligros con los criterios previstos en el Reglamento CLP.
Si una sustancia se clasifica como peligrosa debe comunicarse al resto de agentes de la cadena de suministro, incluidos los consumidores.
Mediante etiquetas y FDS se comunica la clasificación del peligro al usuario para alertarle de la presencia de un peligro y de la necesidad de gestionar los riesgos asociados.
Si quiere saber más sobre FDS consulte nuestra Guía esencial sobre Fichas de Datos de Seguridad (UE).
El Reglamento CLP establece requisitos para el etiquetado. Elementos de etiquetado para todas las clase y categorías de peligro:
El envase de una sustancia química peligrosa debe diseñarse, construirse y cerrarse de forma que su contenido no pueda salir en ningún momento.
Mediante la clasificación y etiquetado armonizados se busca garantizar una gestión adecuada de riesgos para toda la UE de los peligros más preocupantes. Sustancias clasificadas por su carcinogenicidad, mutagenicidad, toxicidad para la reproducción (CMR) y por su sensibilización respiratoria o por otros efectos que se estudiarán en cada caso concreto.
Las clasificaciones armonizadas figuran en el anexo VI del Reglamento CLP y deben ser aplicadas por todos los fabricantes, importadores y usuarios intermedios de dichas sustancias y de las mezclas que las contienen.
Información para cada entrada:
El anexo VIII entró en vigor en 2017 y establece disposiciones establece disposiciones para armonizar el formato y contenido de la información relativa a la respuesta sanitaria en caso de urgencia que las empresas que comercializan mezclas peligrosas en el mercado europeo tienen la obligación de facilitar a los organismos designados por cada Estado miembro (es decir, los «organismos designados»).
La información que exige está a disposición de los centros de información toxicológica, que tienen la misión de prestar asesoramiento médico al público en general y a los profesionales médicos en caso de urgencia.
La ECHA es el organismo que ha de especificar el formato armonizado, es decir, el formato de notificación al centro de información toxicológica (PCN)
A fin de mejorar la respuesta en caso de urgencia y facilitar el trabajo de los centros de información toxicológica en general, el anexo VIII ha introducido un nuevo identificador único de la fórmula (UFI).
Si quiere conocer en mayor profundidad el PCN y el UFI consulte nuestra Guía esencial sobre UFI y PCN.